jueves, 11 de octubre de 2012

TDAH dos seres en uno

En la mayoría de niños con TDAH ha tenido que haber un problema en el embarazo y ha hecho que realmente al nacer no haya un niño, sino dos. El hardware, es decir las proteínas, son de un niño, pero el software, la información absorbida, corresponde a dos niños, a dos conciencias.

Nosotros somos maquinas moleculares, nuestro ADN son antenas que reciben información del exterior, pero lo más importante de cada uno de nosotros es la conciencia, es decir la suma de información que hemos absorbido desde que fuimos la primera célula, pues según la teoría del todo de Valdeandemagico, un niño con TDAH significa que en el proceso de traspaso de información desde la madre a esas células que se iban formando y que luego dieron lugar a un ser humano, pues realmente se traspasaron dos niños. Si por ejemplo hubo un aborto con anterioridad, esa información que se creo con el primer niño, pero que no llegó a cuajar en algo material, luego realmente se traspasó al segundo, por lo que realmente el segundo niño nació con dos conciencias. Es decir van dos niños en uno.



Y POR ESO ELLOS VAN Y VIENEN, PORQUE UN NIÑO QUIERE IR HACIA UN LADO Y EL OTRO HACIA EL OTRO, PERO LO MÁS IMPORTANTE DE TODO, POR ESO ELLO NOS GANAN CUANDO HAY QUE PRESTAR ATENCIÓN DIVIDIDA, SENCILLAMENTE PORQUE EN ELLOS UN NIÑO PUEDE PRESTAR ATENCIÓN A LA MOSCA, Y EL OTRO AL PROFESOR, SIN EMBARGO NOSOTROS, O PRETAMOS ATENCIÓN A LA MOSCA O AL PROFESOR.

Logicamente esta forma radicalmente diferente de ver las cosas, es según la teoría del todo de Valdeandemagico.

El gasto en medicación para TDAH se ha multiplicado por 400 en diez años


El gasto farmacéutico en medicación contra el Transtorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el País Vasco se ha multiplicado por cerca de cuatrocientos en diez años, al pasar de 9.000 euros anuales en 2001 a más de tres millones y medio en 2011.
Asi lo afirma el psiquiatra especializado en niños y jóvenes, Alberto Lasa, quien esta tarde pronunciará en Bilbao la conferencia titulada "Hiperactividad sin fármacos", cuyo contenido ha sido adelantado por los organizadores.
Lasa se pronuncia sobre dicha evolución del gasto en medicinas para el TDHA y considera que habría que preguntarse si todas esas prescripciones corresponden a casos bien diagnosticados, en cuyo caso habría que considerar "epidémico" el crecimiento de ese transtorno.
Otras explicaciones, según apunta, se pueden encontrar en "la nueva necesidad social de creer que todo malestar tiene una solución rápida y química" o en el "equilibrio ético que mantiene -o no- la industria farmacéutica entre su encomiable labor investigadora y su obligada labor de promoción y venta".
El psiquiatra también recuerda que ya en 2009 el Ministerio de Sanidad alertó sobre las condiciones en las que debe administrarse el fármaco más utilizado en estos casos -metilfenidato- y estableció que la medicación es solo "una parte" de un tratamiento integral y debe emplearse "cuando otras medidas son insuficientes".
Según añade, los medicamentos pueden ayudar a una mejoría sintomática inicial, que puede facilitar la aplicación de otras ayudas y que "debe evaluarse periódicamente y no darle una prioridad excesiva".
El TDAH se caracteriza por la inquietud motora, la impulsividad y los problemas para mantener la atención, aunque, según precisa Lasa, "no hay una prueba objetiva que delimite la raya entre lo normal y lo anormal".
Además, las investigaciones neurobiológicas actuales conforma, según el psiquiatra, que no se trata de un problema de lesiones en el cerebro sino de retraso en su maduración cerebral.

¿Sin 'tele' antes de los tres años? | Neurociencia | elmundo.es

¿Sin 'tele' antes de los tres años?

Dos niños pegados a una pantalla de televisión.| El Mundo Dos niños pegados a una pantalla de televisión.| El Mundo
  • Un psicólogo británico sugiere limitar las pantallas a los niños más pequeños
  • Además del sedentarismo advierte de problemas en su desarrollo
  • Otros especialistas sugieren que los padres les acompañen ante la pantalla
Los niños de hoy en día conviven en casa con al menos cinco pantallas, sumando televisiones, ordenadores, videojuegos, teléfonos de última generación y tabletas. Con toda esta tecnología a su alcance, un especialista británico acaba de abrir el debate sugiriendo que los padres deberían limitar el uso de estos aparatos en la infancia e incluso prohibírselos antes de que cumplan los tres años.
En las páginas de 'Archives of Disease in Childhood', el mediático Aric Sigman, un asiduo de los medios de comunicación británicos cuando se trata de hablar de psicología infantil, ha sugerido que demasiados padres utilizan la televisión como "niñera electrónica", lo que podría estar causando problemas en el desarrollo de los niños.

Según las estadísticas que cita Sigman, los adolescentes británicos (aunque los datos españoles no son muy diferentes) pasan una media de seis horas diarias viendo la televisión; "aunque está demostrado que los problemas de obesidad y de corazón derivados del sedentarismo comienzan sólo a las dos horas". Ya no es extraño que los pequeños visualicen al mismo tiempo la televisión y el ordenador, o que tengan un aparato de televisión en su propia habitación, "y esta práctica comienza cada vez antes en la vida".

Además de los problemas físicos, el psicólogo británico alerta de los perjuicios para el desarrollo infantil en una etapa en la que los niños deberían, sobre todo, jugar con sus padres e interaccionar cara a cara, no con una pantalla.

A su juicio, las autoridades europeas deberían tomar medidas restrictivas, o al menos recomendaciones que desaconsejen el uso de la televisión entre los más pequeños, "como ya han hecho países como EEUU, Australia o Canadá". Los pediatras canadienses, por ejemplo, aconsejan a los padres que no pongan una televisión en el cuarto de los niños; mientras que sus colegas estadounidenses recuerdan que no hay ningún beneficio conocido derivado de ver la televisión antes de los dos años.

Y es que, según este último informe, ya no es sólo una cuestión de sedentarismo, ni siquiera del contenido televisivo; sino del propio acto de ver la televisión en sí; y cómo esta actividad pasiva puede dañar el desarrollo social de los niños en una etapa clave en la formación de su cerebro. Incluso a partir de los tres años, Sigman recomienda limitar a media hora diaria el contacto con la 'caja tonta' y sólo una a partir de los siete años.

A pesar de que existe cierto acuerdo entre la comunidad científica sobre los peligros de la televisión y el sedentarismo de los espectadores más pequeños, la prohibición que sugiere Sigman no ha estado exenta de polémica. En declaraciones al diario 'The Guardian', algunos psicólogos infantiles recuerdan que Sigman no tiene formación específica en el tema y sus comentarios no están basados en una investigación propia, sino que se trata de un comentario basado en diversas publicaciones previas sobre el tema.

"Es importante poner esta actividad en el contexto del resto de la vida del niño", tercia con cautela Louise Arsenault, del Instituto de Psiquiatría; "y tener en cuenta el 'consumo' de pantallas cuando se enmarcan dentro de otros hábitos de vida poco saludables".

Para Lynne Murray, de la Universidad de Reading, por ejemplo, los efectos perjudiciales de la televisión pueden mitigarse si los padres interactúan con los niños y ven con ellos la televisión de una manera activa.

LA RIOJA PRESENTA EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL TDAH


El consejero de Educación, Cultura y Turismo de la Rioja, Gonzalo Capellán, acompañado del director general de Educación, Abel Bayo, y de la presidenta de ARPANIH, Josefina Rodríguez, ha presentado el pasado 2 de octubre el protocolo de intervención para alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Gonzalo Capellán ha destacado que es “imprescindible detectar este trastorno a la edad más temprana posible para poder ayudar al alumno cuanto antes y poner en marcha este mecanismo que le proporcionará un apoyo y minimizará los trastornos que le pueda ocasionar”.
Además, ha subrayado que el objetivo del protocolo es reducir el fracaso escolar, los trastornos en el lenguaje o en la lectura, así como mejorar las habilidades académicas, la motivación y la autoestima de los alumnos desde pequeños, dando respuesta a las necesidades de todos los alumnos del sistema y de manera similar en todos los centros.
En La Rioja se ven afectados por este problema alrededor del 5% de los alumnos, y “dada su enorme repercusión escolar y de adaptación, es necesario aportar una respuesta educativa específica y diferenciada en la que se involucren profesores, centros educativos, orientadores y familias”, ha destacado Gonzalo Capellán.
Los alumnos con TDAH suelen presentar deficiencias en la atención, así como impulsividad y un excesivo grado de actividad, como reflejo de una disfunción cerebral, que puede detectarse con claridad a partir del inicio de la Educación Primaria o incluso antes.
Este protocolo ha sido elaborado por los técnicos de Atención a la Diversidad de la Dirección General de Educación del Gobierno de La Rioja, contando con la colaboración de los orientadores de los Centros Educativos de La Rioja, de la Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos (ARPANIH), y del Servicio Riojano de Salud (Unidad de Neuropediatría).
Capellán ha reconocido que, debido a la crisis económica, hay menos recursos, pero hay “voluntad” y, además, cree que la mejora del sistema educativo no se verá afectada por la limitación de los recursos, de lo que es un ejemplo este protocolo.
La presidenta de ARPANIH ha destacado la importancia del proyecto, ya que es una herramienta útil para la actuación de los centros y del profesorado, a cuya colaboración ha apelado para “sacar adelante” a los alumnos afectados por este trastorno, el cual es un “reto” para sus familias. Rodríguez ha pedido que el sistema educativo “no tire la toalla” con este trastorno, dado que hay tratamiento y ha insistido en que es clave la formación del profesorado para tratar el TDAH.
FUENTES: