sábado, 29 de diciembre de 2012

Diez mandamientos para padres

TDAH: Doctor Josep Antoni Ramos-Quiroga y Doctor Josep Artigas Pallarés

Òscar Gómez Domínguez entrevista a dos expertos en TDAH (trastorno por déficit de atención): El Dr. Josep Antoni Ramos-Quiroga (Psiquiatra Coordinador del Programa de TDAH del Hospital Universitari Vall d'Hebron y Profesor Asociado de la Universitat Autònoma de Barcelona) y el Dr. Josep Artigas Pallarés (Neuropediatra y psicólogo, Consultor Unidad de Neuropediatría del Hospital de Sabadell y Director del Centre Médico Psyncron). Anna López Campoy, presidenta de TDAHVallès planteará las preguntas que la audiencia ha hecho llegar a través de Facebook. Emitido originalmente el 27 de diciembre de 2012 por el canal de televisión por internet TDAHtv.



Beneficios del vínculo seguro


Beneficios del vínculo seguro

Cuando el niño o la niña siente que cuenta con una base estable de afecto y seguridad no necesitan permanecer “pegados” a sus padres. Esta tranquilidad les permite alejarse y explorar el entorno, jugar a su aire y aprender cosas nuevas, lo cual potencia el desarrollo de su sistema nervioso y estimula su capacidad intelectual. Los expertos sostienen que un niño o una niña que ha desarrollado un vínculo afectivo sano, será más probable que en la etapa escolar pida ayuda  a los profesores cuando lo necesite, tenga mayor facilidad para hacer amigos y no perciba los retos que se le presenten como amenazantes.

Pero esta relación de afecto que proporciona seguridad ni surge espontáneamente, ni se encuentra condicionada totalmente por la biología. Requiere que te involucres a diario, que muestres empatía con los sentimientos de tu hijo o hija y le animes a que confíe en sus capacidades. Así, el niño o niña con apego seguro no teme al fracaso porque sabe que sus padres no le retirarán su afecto si el resultado no es el deseado. Afrontará los retos como una oportunidad para superarse, y no con miedo a decepcionar a los demás si se equivoca.

¡Potencia su autoestima!
Conocer a tu hijo o hija y aceptar tanto sus limitaciones como las tuyas te ayudará a resolver los problemas con más facilidad. Somos únicos y especiales, por ello, debes dejar de lado comparaciones y no debes proyectar en el niño o niña ideales sobre cómo debería ser.

Esto puede coartar su yo auténtico y provocar sentimientos de rechazo y, por tanto, inseguridad, rabia o tristeza. El niño o la niña con baja autoestima puede ser muy manipulable, incapaz de tomar decisiones u opinar, o bien reaccionar de manera violenta ante rivalidades o pequeñas críticas.

El vínculo afectivo sano, basado en el conocimiento mutuo, la aceptación del otro y la demostración de cariño, proporciona una base adecuada para el reconocimiento y la expresión genuina de emociones. Genera un clima idóneo para la confianza y la comunicación, imprescindible en etapas de crisis como la adolescencia.

Fuente:¿Quién te quiere a ti? - guía para padres y madres


Revistas libros Escritura Diseño escritura Domino .tel Neutrinos Distribuidores libros Circulos cosechas TIC RFID

La realidad del Trastorno por Déficit de Atención en las niñas

La realidad del Trastorno por Déficit de Atención en las niñas


Manuel Rodríguez G.
tdahComo ya evidenciase en su día, la doctora Kathleen G. Nadeau, con su excelente obra ”Understanding girls with ADHD” (Comprendiendo a las niñas con Déficit de Atención), dejo en esta ocasión una publicación basada en la experiencia de esa excepcional psicóloga canadiense y las peculiaridades del Trastorno por Déficit atencional en el género femenino.
Para más información os invito a repasar publicaciones como la que siguen, donde se incide en este fenotipo y las características inherentes al sexo femenino
http://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com.es/2011/01/comprendiendo-las-ninas-con-deficit-de.html
http://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com.es/2011/01/ninas-inatentas-las-grandes-olvidadas.html
http://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com.es/2011/01/ninas-inatentas-las-grandes-olvidadas_22.html
http://deficitdeatencioneinatencion.blogspot.com.es/2011/07/tdah-en-mujeres.html

TDAH en las niñas: mitos y verdades

Davidsaparicio 
Uno de los mayores mitos sobre TDAH es que las niñas no sufren de este trastorno. Sin embargo, el TDAH afecta a los niños y niñas por igual, sostuvo Stephanie Sarkis, psicoterapeuta y autora de los libros Making the Grade with ADD y Adult ADD: A Guide for the Newly Diagnosed.
Los niños con TDAH, tienden a mostrar síntomas más obvios y clásicos. Típicamente exhiben hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, en las niñas es más difícil detectar el TDAH, ya que internalizan sus síntomas y usualmente no exhiben problemas en la escuela, sostuvo Terry Matlen, autora del libro Survival Tips for Women with AD/HD.
“Las niñas son más propensas a soñar despiertas, mirar por la ventana y tocarse el cabello, incluso podrían ser vistas como cabezas huecas, pueden ser etiquetadas como vagas o estudiantes que no se esfuerzan lo suficiente. Con regularidad sus padres escuchan de sus maestros, ‘si ella se esforzara un poco más’ pero en realidad, estas chicas son estudiantes brillantes que simplemente están muy distraídas por una rica vida interior,” sostuvo Matlen.
“Las niñas generalmente son diagnosticadas hasta mucho después, si son inteligentes y si tienen una estructura familiar que las apoye. En realidad puede ser que no sean diagnosticadas hasta la universidad o hasta cuando empiecen a trabajar o a tener su familia” sostuvo Sari Solden psicoterapeuta y autora de los libros Women with Attention Deficit Disorder y Journeys Through ADDulthood.
Solden sostiene que ya que los síntomas en las niñas no se adecuan al perfil típico del TDAH, muchas de ellas son diagnosticadas con depresión o ansiedad.
 
Signos que nos alertan sobre TDAH en las niñas
Debido a que el TDAH puede manifestarse de manera diferente en las niñas, Matlen ha compartido varias señales que nos advierte de que una niña puede sufrir de TDAH.
En la escuela las niñas pueden soñar despiertas, tener malas notas a pesar de que son capaces de trabajar mejor, y olvidan o no terminan las tareas, especialmente los proyectos que tienen muchas partes. Las niñas con hiperactividad pueden tener comportamientos como “no dejar de hablar y autoritarismo en el aula”.
Las niñas también pueden tener pocos amigos y describirse como “solitarias”. Puede que tengan un dormitorio desordenado y experimenten arrebatos más emocionales que los niños de su edad. También son más propensas a “sentirse abrumadas e interiorizar la ansiedad y los temores,” agregó Matlen.
Aunque en los últimos años ha habido un gran desarrollo en la comprensión del TDAH, todavía hay mucho por hacer y nuestro deber como profesionales de la salud mental, docentes y padres consiste en educarnos sobre cómo se manifiesta el TDAH en las niñas para así proporcionarles un verdadero apoyo útil.
Fuente: Psychcentral.com
 

Fuente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mZgdla-03og


Libros minoritarios Kiosko MOOC Crowdfunding Jordi Pujol burgos villarcayo castrojeriz Truque libros

 copia de http://mistdahfavoritas.blogspot.com.es/2012/12/familia-escuela-y-ninos-con-tdah.html

FAMILIA, ESCUELA Y NIÑOS CON TDAH: Relaciones Funcionales


Jesús Bernal Hernández
PLANTEAMIENTOS INICIALES
Teniendo en cuenta que el TDAH es un trastorno, con frecuencia, crónico, muy importante en la infancia, conviene analizar las limitaciones que tenemos con respecto al trastorno, así como las posibilidades.
Nuestras limitaciones  vienen determinadas por la imposibilidad de que el trastorno desaparezca. Es importante que los padres de los niños con TDAH comprendan que nada de lo que hagan podrá hacer que el trastorno desaparezca. Tampoco la escuela puede hacer desaparecer por completo este trastorno. La medicina, abordada a veces como auténtica panacea para este y otros trastornos, tampoco puede hacerlo desaparecer. Por último, tampoco los propios niños o personas con TDAH pueden hacer que el trastorno desaparezca definitivamente de sus vidas.
Vista así, la situación es terrible y dolorosa… Nadie nos prepara (a profesionales, familias, instituciones) para no poder resolver un problema. Más aún, no podemos entender que no podamos hacerlo. Pero lo cierto es que tenemos posibilidades reales de manejar el TDAH en términos satisfactorios para todos, sobre todo para las personas afectadas.
Podemos hacer cosas, muchas cosas, desde la medicina, desde la escuela, desde la familia y desde el propio niño o adolescente con TDAH. Podemos manejar en parte este trastorno, tenemos un margen en el que hacer frente al trastorno, podemos aprender a convivir con el trastorno haciéndolo menos incómodo, menos doloroso, menos frustrante…Podemos poner al trastorno en su sitio, impidiendo que nos invada e invada nuestra ilusión, nuestra esperanza.
No somos víctimas indefensas a merced de un monstruo voraz. Somos personas que podemos decidir hacer cosas e integrar estilos personales, dinámicas familiares, estrategias y hábitos saludables que nos proporcionen (a familias y pacientes) una calidad de vida adecuada.
Vamos a analizar estos indicadores en la familia y en la escuela, y en la relación entre ambas, que pueden ayudar a colocar al trastorno en su sitio.
INDICADORES DE MANEJO-RIESGO DEL TDAH POR PARTE DE LOS PADRES
Estos indicadores que se describen a continuación, deben entenderse como un continuo, donde en un extremo se sitúan las posturas más radicales que implican riesgo y en el extremo opuesto, las posturas más radicales que indican manejo y funcionalidad. Lógicamente, cada persona y cada familia se sitúa en un punto de este continuo, un punto que en ocasiones varía, se modifica con el tiempo o las circunstancias.
1. Reconocimiento y aceptación del la existencia de un problema.
  • Indicador de manejo: ambos padres aceptan la existencia de un problema y aprenden a convivir con el TDAH.
  • Indicador de riesgo: la negación del problema, bien por uno o por los dos progenitores. Esto siempre provoca una invasión del trastorno a muchas áreas de la vida de la familia.
2. Capacidad de los padres para REPARTIR las tareas y las responsabilidades en la crianza y educación, así como para COMPARTIR las tareas que implican la existencia del TDAH.
  • Indicador de manejo: reparto del trabajo y tareas de crianza y cuidado del hijo, generales y específicas, que implica el TDAH.
  • Indicador de riesgo: sobrecarga de uno de los padres y ausencia del otro progenitor.
3. Participación en una red de apoyo específica.
  • Indicador de manejo: viene determinado por el uso de esta red de apoyo, formada por asociaciones, grupos de apoyo, etc., relacionados con el TDAH y que puedan proporcionar, cuando la familia lo desee, un recurso.
  • Indicador de riesgo: se sitúa en el extremo contrario: padres que nunca toman contacto con estos recursos porque niegan el problema, porque sienten vergüenza o porque piensan que ellos lo pueden todo.
4. Conocimiento y formación específica sobre el TDAH.
  • Indicador de manejo: los padres dedican tiempo y esfuerzo personal en conocer los aspectos relacionados con el TDAH, buscan lecturas recomendadas por profesionales, consultan dudas, piensan y planifican, incorporando estrategias específicas al uso diario.
  • Indicador de riesgo: los padres no se preparan para manejar el TDAH, piensan que es suficiente con los conocimientos.
5. Compromiso con el Sistema Escolar y con el Sistema Sanitario.
  • Indicador de manejo: por parte de los padres, viene determinado por su compromiso en apoyar incondicionalmente a los diferentes profesionales con los que se relacionan ellos y sus hijos (maestros, especialistas, médicos…).
  • Indicador de riesgo: cuando los padres, en mayor o menor medida, rechazan a estos profesionales, los critican o los minusvaloran, se colocan en una posición de riesgo para manejar adecuadamente el TDAH.
6. Funcionamiento personal, como pareja y como padre/madre al margen del TDAH y sus implicaciones.
  • Indicador de manejo: los padres viven para muchas cosas, además de para el TDAH. Dedican tiempo y atención a actividades personales, tiempos de ocio, proyectos e ilusiones…De esta manera, los padres tienen oportunidades de colocar el trastorno, impidiendo que éste invada otras áreas vitales.
  • Indicador de riesgo: el TDAH invade, emocional, temporal y espacialmente, la vida de la familia, hasta el punto de que los padres pierden progresivamente la ilusión por hacer otro tipo de cosas al margen del trastorno.
7. Si hay hermanos, dedicarles un tiempo y un espacio específicos e individuales.
Los hermanos de los niños con TDAH necesitan una atención individualizada, no compartida, que, a veces, no reciben porque toda la atención recae en su hermano.
  • Indicador de riesgo: viene determinado por la ausencia de esta atención. Los padres dedican su tiempo, prioritariamente, al hijo con TDAH y, si se tiene tiempo y ganas, al resto de los hijos.
  • Indicador de manejo: implica que los padres están disponibles para todos los hijos y los dedican tiempos específicos, en los que hacen cosas con ellos.
8. Introducir el humor como estrategia y recurso.
El sentido del humor sano es claramente un aliado en todas las situaciones vitales, más aún cuando sentimos que las circunstancias no tienen salida o solución. Reírse de sí mismo y de las cosas puede llegar a introducir pensamientos y emociones que ayuden a “tomar respiro” y continuar adelante.

INDICADORES DE MANEJO-RIESGO DEL TDAH POR PARTE DE LA ESCUELA
1. Posicionarse ante el TDAH desde la perspectiva de las Necesidades Educativas Especiales.
La escuela asume riesgos en el manejo del trastorno si trata de atenderlo sin hacer adaptaciones (más o menos significativas, en función de cada niño).
  • Índice de manejo viene determinado por la capacidad de la escuela en realizar todas aquellas adaptaciones que el niño necesite.
2. Conocimiento por parte del tutor y de los profesores del TDAH: estrategias funcionales e implicaciones del Trastorno en el ámbito escolar.
  • Indicador de riesgo: los profesores que trabajan con el niño desconocen el trastorno, no usan estrategias ni técnicas para manejar el trastorno. El centro se coloca en la posición de que sean otros (otro colegio, otros profesores) los que intervengan con el niño.
  • Indicador de manejo: se refleja en que el centro asume al niño, asume los cambios necesarios, a nivel profesional y a nivel organizativo.
3. Apoyarse en la familia, aceptando su presencia como algo indispensable y cooperar con ella.
  • Índice de manejo: los profesores aceptan a la familia, entienden que los padres son de ayuda para manejar el trastorno y cooperan con ellos.
  • Índice de riesgo: los profesores piensan y actúan desde la posición de que los padres son molestos, no ayudan y más vale mantenerlos alejados.
4. Centrarse en las soluciones y no en los problemas.
La escuela adquiere margen de maniobra ante el TDAH si, ante las dificultades se posiciona en la actitud de “¿qué podemos hacer, cómo vamos a solucionarlo o a mejorarlo?”.
  • Índice de riesgo: vendría definido por la actitud de “¡vaya problema!, ¡nosotros no podemos hacer nada!, ¡que vaya a otro centro!”, es decir, la escuela, con esta actitud, en lugar de proporcionar soluciones, se convierte, para el propio niñi y su familia, en un problema añadido.
5. Devolver competencia al niño y a sus padres desde una posición de Consideración Positiva.
La escuela y sus agentes consideran que el problema es el TDAH, NO es el niño. El niño tiene un trastorno, pero NO ES un trastorno. De esta forma, el maestro, es capaz de valorar áreas funcionales en el niño, alejadas del trastorno, siendo capaz de motivar y reforzar positivamente al niño y a la familia.
El TDAH tiene riesgo de no ser manejado adecuadamente por la escuela si ésta insiste en ver sólo el TDAH. Interpreta los síntomas y las expresiones (conductuales, emocionales…) del trastorno como actos voluntarios del niño: “si quisiera, se portaría de otra forma”, “cuando quiere atiende”, “lo que le pasa es que es un vago y no quiere trabajar”, “no me extraña que se porte de esta manera, con los padres que tiene…”.

RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA. ELEMENTOS FUNCIONALES EN LA RELACIÓN ENTRE AMBOS SISTEMAS
1. Compromiso incondicional entre ambos sistemas y sus agentes.
La escuela ayuda, valida y forma parte de la red de apoyo del propio niño y de su familia INDEPENDIENTEMENTE de lo que hagan el propio niño y su familia.
Los padres ayudan, validan y forman parte de la red de apoyo de la escuela INDEPENDIENTEMENTE de lo que hagan los profesores o algún profesor en particular.
2. Manejo de las diferencias entre adultos, dejando al niño al margen.
Cuando surgen dificultades, probablemente frecuentes a lo largo de toda la escolarización del niño, éstas son manejadas entre adultos, centrándose en las posibles soluciones. El niño permanece al margen de este debate, y ningún adulto en el entorno familiar y escolar entromete al niño, informándole, pidiendo su opinión, posicionándolo en contra o a favor o implicándolo emocionalmente.
3. Consideración positiva, recíproca, ante el niño y ante los demás.
El niño recibe estímulo, refuerzo y consideración por lo que él es y por cosas que hace en las que obtiene un éxito, al margen del trastorno. Asimismo, los maestros trabajan con los compañeros del niño con TDAH, con el fin de que éstos también puedan tener una opinión positiva y válida de su compañero.
4. Si las diferencias son insalvables, tomar decisiones dejando fuera al niño y preservando lo positivo del colegio y de la familia.
Aun en los circunstancias más difíciles, incluso cuando los padres puedan decidir cambios en la escolarización de su hijo, la escuela y la misma familia deberán mantener mensajes de validación de los sistemas.
5. Conocer y confiar en los recursos generales y servicios especiales que existen en el entorno, priorizando su uso sobre otros más lejanos. Si no existen en el Centro, reclamarlos a la administración.
Los recursos, los profesionales y los servicios, cuanto más próximos al niño, mejor. No siempre los recursos y los profesionales lejanos son mejores. El sistema educativo debe proporcionar apoyos suficientes, si esto no es así, la familia tiene el derecho de reclamarlos por las vías establecidas.
6. Centrarse en las tareas del ámbito familiar. No interferir en las funciones propias del contexto escolar, no construir en casa un “colegio paralelo”.
La escuela trabaja objetivos específicos de aprendizaje, utilizando metodologías específicas. En casa pueden trabajarse otros objetivos, utilizando métodos también diferentes. Cada contexto se centra en lo suyo, sin interferir en lo que el otro contexto hace (esto no significa no colaborar, ni trabajar objetivos comunes). La escuela no funciona como una familia paralela, la familia no funciona como una escuela paralela.
7. Colaborar juntos con el fin de gestionar adecuadamente la atención de los niños/as con TDAH. Colaborar con otras instituciones y organismos (médicos, asociativos…)
Familia y escuela generan soluciones en la atención a los niños/as con TDAH, buscando la colaboración y el compromiso con la red asistencial médica y con otras entidades de la red local, con el fin de elaborar PROTOCOLOS COMUNES de actuación para los niños/as con TDAH.
8. Fomentar actitudes colaboradoras y de respeto familia-colegio, independientemente de lo que haga el otro sistema.
Familia y escuela no tienen más remedio que colaborar juntos. Son contextos que necesariamente se necesitan para que el niño se desarrolle, socialice, adquiera competencia y pueda tener calidad de vida.
9. Hacer explícitas las muestras de apoyo.
Esto significa que los padres son capaces de expresar el apoyo incondicional al Centro, al profesorado, a la tutora, mediante mensajes de agradecimiento, cartas, detalles materiales.
Jesús Bernal Hernández, es Terapeuta Familiar y Maestro Especialista en Pedagogía Terapéutica. Director de Programas de formación En Terapia Familiar del Centro Antheo de Valladolid y Miembro del Equipo de Atención al Alumnado con Trastornos de Conducta de Valladolid.
FUENTE:
Bernal, J. (2008). Familia, Escuela y Niños Con TDAH. Relaciones Funcionales en “Hiperactivos, estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela”. Ed. “LoQueNoExiste”, Madrid.
Print Friendly and PDFPrintPrint Friendly and PDFPDF


Sanidad, Justicia y Educación se acercan al TDAH

Una iniciativa de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) y el proyecto PANDAH (Plan de Acción en TDAH).
El pasado miércoles 12 de diciembre, se reunieron en el Senado senadores y diputados del Grupo Parlamentario Popular (GPP) con miembros de la FEAADAH y el proyecto PANDAH para abordar de forma multisectorial el tratamiento a los enfermos del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).  
El objetivo de esta reunión era agrupar a los portavoces de Sanidad, Justicia y Educación para elaborar una Proposición no de Ley en la Comisión de Sanidad en las Cortes para impulsar medidas para mejorar la diagnosis y el tratamiento del TDAH.
El GPP pretende implicar a las administraciones sanitarias, sociales y educativas a través de las recomendaciones citadas en la 'Guía de Práctica Clínica sobre el TDAH en Niños y Adolescentes' publicada en el año 2010 como consecuencia del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que en el año 2003 crea el proyecto GuíaSalud y que tiene como objeto final la mejora en la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica, mediante actividades de formación y de la configuración de un registro de Guías de Práctica Clínica en el SNS.
Esta reunión forma parte de la iniciativa de contactos iniciada por la FEAADAH y el proyecto PANDAH, que ya han mantenido encuentros con otros grupos parlamentarios como PSOE, CIU y PNV.
Fulgencio Madrid, Presidente de la FEAADAH, ha manifestado su "impresión positiva de la reunión" y que cree que el proceso que se lleva en marcha puede traducirse en avances significativos para la mejora de la situación de las personas afectadas por TDAH.


Pradorey  Posadas  peñaranda alojamiento peñaranda lugares de poder silos  Hoteles silos Casas rurales silos 


lunes, 17 de diciembre de 2012

Dr. Gustavo Lorenzo: “El TDAH es sobre todo un problema genético”

Dr. Gustavo Lorenzo: “El TDAH es sobre todo un problema genético”
“Para diagnosticar el trastorno no tenemos un marcador biológico, sino que valoramos aspectos subjetivos, por lo que existe un margen de error”

Dr. Gustavo Lorenzo, especialista del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Eva Fariña / Imagen: Adrián Conde. Madrid
El Dr. Gustavo Lorenzo, especialista del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ha indicado a Comunidad TDAH que la “frecuencia del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es elevada, y podría afectar al 3-5 por ciento de la población infantil”. En su opinión, “a la mayoría de estos niños se les puede ayudar muchísimo, y tienen un buen pronóstico”. “Su potencial neurocognitivo es adecuado, y si se hacen las cosas bien, se puede conseguir que tengan un magnífico desarrollo en su vida. Yo digo que el TDAH tiene un ‘diagnóstico de posibilidades’, y se puede ayudar al paciente con una serie de medidas y con una medicación. Así, estos pacientes pueden tener unas expectativas normales a la hora de aprender y de desenvolverse en la vida”, ha señalado.
Este neurólogo ha explicado su experiencia en el Hospital Ramón y Cajal: “Los niños llegan a la consulta del especialista por primera vez a los seis o siete años, que es cuando de forma objetiva se observa un problema. No se trata solamente de que el niño se mueva mucho o que no preste atención, sino que se valora la repercusión de esa forma de ser a nivel social o académico. A veces es muy evidente, pero otras, no. Cuando tenemos claro que hay una repercusión, es cuando tiene sentido establecer el diagnóstico y poner un tratamiento. No se trata de ponerle al niño una medicación para que se esté quieto y no moleste a la profesora o a sus padres. Si el niño no atiende, pero saca buenas notas, ¿para qué le vas a medicar?”. El Dr. Lorenzo ha incidido en que los niños con TDAH “son normales, no tienen ningún problema, si bien pueden tener unas características en su forma de ser que le están haciendo no rendir o no tener unos resultados acordes, por lo que merece la pena empezar un tratamiento y tomar una serie de medidas”.
“Normalmente los niños llegan desde la consulta de los pediatras de área, pero también vienen directamente desde el colegio, porque tienen problemas escolares”.
En cuanto a la detección del trastorno, ha indicado que “normalmente los niños llegan desde la consulta de los pediatras de área, pero también vienen directamente desde el colegio, porque tienen problemas escolares”. “Su abordaje se basa fundamentalmente en la exploración y en la historia clínica. Son pacientes que requieren bastante tiempo y bastante dedicación. No hay ninguna prueba específica que determine el problema. Lo importante no es solo determinar si tienen TDAH, sino también descartar otro tipo de problemas. En este sentido, se puede practicar alguna prueba para descartar una alteración general. También se puede hacer una serie de exploraciones neuropsicológicas para ver qué problemas asociados tiene a su trastorno de atención e hiperactividad”, ha añadido.
Este especialista también ha valorado “el margen de error” a la hora de determinar este trastorno, puesto que, según su experiencia, “en algunos niños es muy fácil llegar al diagnóstico, y otros casos son muy complejos”. “Para diagnosticar el TDAH no tenemos un marcador biológico, sino que valoramos aspectos subjetivos, por lo que existe un margen de error. El TDAH es una pequeña variación del neurodesarrollo, y es un espectro, es decir, no existe una visión uniforme sobre el trastorno, sino que se enlaza con otros problemas del neurodesarrollo”, ha señalado.
Base genética y factores ambientales
“Si tiene base social, yo diría que no es TDAH. Se dice que es un problema genético con una influencia ambiental. Desde mi punto de vista, el TDAH es sobre todo un problema genético. Yo me esfuerzo en diferenciar esas dos situaciones; es decir, un niño prematuro o uno que ha podido tener alteraciones durante el embarazo o durante el desarrollo se considera que puede tener consecuencias en los genes. Es cierto, pero a un niño prematuro no hay que diagnosticarle TDAH, aunque tenga unos problemas parecidos”, ha puntualizado.
“El TDAH es una pequeña variación del neurodesarrollo”.
Respecto al tratamiento, el Dr. Gustavo Lorenzo ha explicado que “hay una serie de estudios que demuestran que se trata de un problema biológico, y han hecho que cambie todo”. “El TDAH ha pasado a ser una situación abordable desde que se reconoce que es un problema biológico y que existe un tratamiento farmacológico que puede ayudar a estos niños. Se han realizado diferentes estudios, pero sus conclusiones no se pueden aplicar en la práctica clínica. Son trabajos de investigación que sirven para explicar que el TDAH realmente es un problema biológico con una base genética muy fuerte”, ha dicho.
Cambios muy significativos
Aparte del tratamiento farmacológico, también hay otros factores a tener en cuenta, como la conducta: “Evidentemente, a estos niños también hay que hacerles una serie de evaluaciones neuropsicológicas para detectar qué problemas tienen. Tenemos que determinar qué problemas asociados hay, no solamente de atención, sino también de conducta o de habilidades sociales, para planificar un tratamiento de apoyo para ese tipo de problemas, unido a la medicación. Pero, sin duda, quizá la base del tratamiento está en la medicación. Es una de las características que te dan idea de que se trata de un trastorno biológico, es decir, en algunas ocasiones con la medicación se consigue un cambio muy significativo en el niño”.
“Hay una serie de estudios que demuestran que se trata
de un problema biológico”.
La respuesta de los padres a la hora de acepar un tratamiento farmacológico para sus hijos es diferente: “Nos encontramos con todas las versiones, desde el padre desesperado que quiere que le receten un medicamento a su niño, hasta el que es reticente. En cualquier caso, la mayoría de los padres a los que les explicamos la situación, la comprenden”.
En cuanto al especialista que debe hacer el seguimiento de los niños con TDAH, el Dr. Gustavo Lorenzo ha respondido que “el tratamiento debe ser global”. “Las diferencias vienen por los problemas que los niños presentan. En la consulta de Neurología fundamentalmente se ven problemas de aprendizaje, problemas en la evolución de su neurodesarrollo o alteraciones del lenguaje. Normalmente, este tipo de niños son evaluados por un pediatra y por un neurólogo infantil. En estos casos, los problemas de conducta no tienen un gran peso. Cuando los niños tienen problemas de conducta son valorados también por un psiquiatra infantil. Dependiendo de cada tipo de problema, hay que dar el enfoque que cada niño requiere. La visión global es la adecuada, y lo ideal sería que existieran unidades en las que se trabajase de una forma conjunta”.

Transmedia Albergues Camino del Cid Casa Rurales Camino del Cid Kno  eTextbooks Acogida Camino del Cid Seres de luz

Los alumnos catalanes con TDAH ya tienen un protocolo en educación

Los alumnos catalanes con TDAH ya tienen un protocolo en educación
Una vez recogido en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, será de obligado cumplimiento

Sandra Melgarejo. Madrid
Las familias de los escolares catalanes con TDAH llevan trabajando desde el año 2007, junto con los departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno autonómico, para elaborar un plan de actuación en educación para alumnos con TDAH. Según Elena O'Callaghan, presidenta saliente de la Federación Catalana de Asociaciones de Familiares y Afectados de TDAH (Fcafa-TDAH), que ha participado en todo el proceso, “con la actual legislatura (CiU) ha sido mucho más fácil”. Tanto es así, que la consejera de Educación, Irene Rigau, ha presentado recientemente el Protocolo para la Detección y Actuación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en el Ámbito Educativo, de obligado cumplimiento en todos los colegios, escuelas y centros educativos de Cataluña. Sin embargo, las elecciones autonómicas del 25 de noviembre han retrasado la publicación de la orden en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), que no podrá publicarse hasta que no esté constituido el nuevo Gobierno, tal y como comenta O'Callaghan a Comunidad TDAH.
 Representantes de las asociaciones de TDAH de Cataluña, instituciones y profesionales.
Representantes de las asociaciones de TDAH de Cataluña, instituciones y profesionales.
La buena noticia es que la maquinaria para mejorar la situación de los estudiantes con TDAH en las aulas ya está en marcha. “Es una medida de justicia, porque llevamos años de sufrimiento viendo cómo a nuestros hijos se les cerraban todas las puertas académicas, llevándolos a un fracaso escolar y vital. Todavía hoy, el TDAH está infradiagnosticado e infratratado y, si no se revierte esta situación, aumenta el riesgo de que muchos jóvenes abandonen los estudios y acaben en la marginalidad”, señala O'Callaghan. El protocolo se enmarca dentro del Plan para la reducción del fracaso escolar en Cataluña. Durante la presentación, Rigau ha destacado que “ayudará a los maestros a mantener vivas las expectativas de los alumnos en sus trayectorias académicas, puesto que todos los niños tienen derecho al éxito escolar”. La consejera ha detallado que el documento pone a disposición de los profesores pautas que recogen los síntomas que pueden presentar los alumnos con TDAH; tablas para que el maestro indique el grado de afectación del alumno; pautas de intervención; y detalles sobre los tratamientos farmacológicos.
Según explican desde la federación catalana de TDAH, el protocolo es una herramienta dirigida al profesorado para obtener información sobre el trastorno y que, por lo tanto, permite identificar de forma precoz aquellos indicadores de posible TDAH; conocer los efectos y la incidencia sobre el aprendizaje y el desarrollo emocional; colaborar con el alumno; crear un programa educativo ajustado a las necesidades del alumno; y derivar a los servicios de salud en los casos necesarios. Contempla todas las etapas educativas, desde educación infantil hasta las enseñanzas postobligatorias, y se dirige a los educadores, “que son quienes mejor pueden detectar y proporcionar el apoyo educativo adecuado a los posibles casos de alumnado con este trastorno”, afirman en Fcafa-TDAH.
Redes Sociales Libros  Autoedicion libros Crear libros Twitter  Crear libros Facebook Publicar libros Gratis Pineal Critica libros

Asocian el TDAH a la falta de oxígeno antes del parto

Asocian el TDAH a la falta de oxígeno antes del parto
12 de Diciembre 2012
Los fetos que sufrieron privación de oxígeno mientras estaban en el útero tienen muchas más posibilidades de desarrollar déficit de atención por hiperactividad (TDAH) según un nuevo estudio publicado en Pediatrics. Los factores genéticos y familiares podrían no ser el único factor causante de la enfermedad: las complicaciones del embarazo también podrían tener un papel en el desarrollo del TDAH

Asfixia perinatal y TDAH
El estudio, llevado a cabo por científicos del consorcio sanitario Kaiser Permanente, analizó la relación entre hipoxia-isquemia prenatal y TDAH en cerca de 82.000 niños de cinco años de edad, llegando a la conclusión de que la falta de oxígeno antes del nacimiento (en especial la provocada por problemas como la preeclampsia o hipertensión gestacional, la asfixia durante el parto, o el síndrome de dificultad respiratoria neonatal) estarían asociados a un mayor riesgo de padecer este trastorno. La asfixia durante el parto estaría asociada a un riesgo un 26% superior, y el síndrome de dificultad respiratoria neonatal a un riesgo un 47% superior. La pre-eclampsia estaría asociada a un riesgo un 34% superior.

Los investigadores también descubrieron que la asociación entre falta de oxígeno y TDAH era mucho más fuerte en partos prematuros, y que los partos transversales, partos de nalgas o que presentaron complicaciones con el cordón umbilical estaban asociados a un riesgo un 13% superior de TDAH. Estos resultados, afirman los autores, permitirá detectar con antelación qué niños pertenecen a un grupo de riesgo de padecer TDAH. 

El TDAH
El TDAH un problema global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se calcula que un porcentaje cada vez más elevado de la población infantil y adolescente de nuestro país padece TDAH y otras patologías como el autismo, cifras que no dejan de aumentar a causa de diversos factores sociales y ambientales.
DRM libros Curiosidades libros Libros Digitales Tarifa plana libros Cerebro Ciclo del petroleo Petroleo energía renovable



A PARTIR DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA
Según los investigadores, en el futuro ayudará a comprender en mayor profundidad las causas y el desarrollo del trastorno.

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB), del Centro de Visión por Computador (CVC) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), junto con el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), han encontrado diferencias en el volumen de ciertas estructuras cerebrales en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), a partir de resonancias magnéticas. Así, han desarrollado métodos automáticos para llevar a cabo una caracterización precisa de las principales estructuras cerebrales, que permiten analizar y hacer un diagnóstico precoz del TDAH. Se trata de la primera vez que este diagnóstico se hace de manera automatizada y, por lo tanto, objetiva, rápida y replicable.
Los investigadores han definido y desarrollado métodos automáticos de localización y segmentación, basados en visión por computador, análisis de imagen médica y aprendizaje automático, que permiten extraer una caracterización de la morfología del cuerpo estriado en neuroimagen de una manera más rápida y precisa. Lo que hacemos es dotar a los médicos de las herramientas para estudiar más a fondo esta estructura y ver cuáles son las diferencias”, explica Laura Igual, del Departamento de Matemática Aplicada y Análisis de la Universidad de Barcelona, y líder de la investigación.
La psicóloga Marisol Picado, miembro del equipo, comenta que “la idea es que, si se diagnostican bien, se da a los pacientes un buen enfoque y un buen manejo psicológico y farmacológico, y llegan a la adolescencia y a la edad adulta mejor preparados. “Permite estudiar cada situación y relacionar unas con otras para ver patrones”, añade la investigadora Núria Roé, física y doctora en Medicina.
l análisis de las anomalías del cuerpo estriado, el área subcortical anterior del cerebro, es fundamental para el estudio del TDAH. Básicamente, se realiza mediante técnicas no invasivas de imagen, como la resonancia magnética estructural. Este análisis lo pueden realizar manualmente expertos en neuroimagen. Sin embargo, es una metodología mucho más lenta, por lo que el desarrollo de métodos automáticos para caracterizar de manera precisa las principales estructuras cerebrales es decisivo para ayudar al diagnóstico médico, lo que permite aumentar la rapidez, la objetividad y conseguir métodos aplicables a una gran cantidad de datos.
Según los investigadores, este hallazgo permite realizar un diagnóstico precoz del TDAH y aplicar en el paciente una terapia dirigida. Además,se espera que en un futuro ayude a comprender en mayor profundidad las causas y el desarrollo de este trastorno. El segundo paso de la investigación será ver cuál es la activación del cerebro a la hora de realizar ciertas tareas, lo que se denomina diagnóstico funcional.